Te ayudo a empezar a escribir sin excusas, con consignas sencillas, explicadas paso a paso, para que vuelvas a conectar con tu creatividad.

 

Dejame adivinar: hace tiempo que estás con ganas de escribir pero hay algo que te frena. Puede ser simplemente una excusa (la más famosa: “no tengo tiempo”). Pero eso es lo obvio, lo que nos decimos siempre que queremos encarar un deseo y nos sale al encuentro la resistencia.

 

Con la escritura, además, nos encontramos con varios prejuicios. Creemos que:

⚠️tiene que salir bien en la primera sentada.

⚠️ ya deberíamos saber todo, porque aprendimos a escribir a los seis años. ¿Cómo puede ser que todavía no sepamos cómo se hace?

⚠️ hay que tener mucho vocabulario para poder escribir. Si no tenemos una ortografía perfecta y si no sabemos nada de gramática, no podemos pretender escribir, por ejemplo, un cuento.

 

Todas estas creencias nos alejan de la creatividad, nos separan de la tarea concreta de escribir y lo único que logran es minar nuestra autoestima. Porque, en realidad,

 

✨ la escritura avanza por capas. Son necesarios muchos borradores para llegar la versión final del texto.

✨ sabemos cómo comunicarnos por escrito. De hecho, lo hacemos todo el tiempo con el celular. Pero escribir desde un impulso artístico es muy diferente. Y entonces nos volvemos principiantes en el uso de una herramienta que supuestamente conocemos de memoria.

✨no es necesario dominar la parte técnica de la escritura para empezar a escribir. Los mejores resultados se consiguen con la práctica, simplemente escribiendo muchas páginas.

 

Entonces, lo que yo te propongo es que pongamos en pausa estos prejuicios (podemos revisarlos más adelante, por qué no) y nos dediquemos simplemente a escribir. Sin objetivos, sin recetas, sin “tengo que”.

 

Vas a ver que olvidándote por un rato del resultado y de todos los “debería”, te vas a concentrar en el proceso y en lo que te pasa mientas escribís. Vas a descubrir (o a recordar) por qué te gusta hacerlo y lo vas a disfrutar cada vez más. Vas a ver cómo fluyen las palabras sobre el papel sin detenerte a pensar en cómo está escrito el texto, te vas a sorprender con las cosas que se te ocurren, los temas que van saliendo, las imágenes, los personajes. Te vas a enamorar de tu mundo interno y no vas a poder creer por qué tardaste tanto tiempo en empezar.

 

¿Por qué sucede todo esto? Porque abordamos la escritura desde el juego, en un espacio de muchísima libertad y respeto. Nos entrenamos en valorar cada borrador, destacando las “perlitas” de cada texto. No hacemos críticas. No porque no sean necesarias, sino porque son contraproducentes en esta primera etapa.

 

Y ahora sí, hablemos de las excusas: “no tengo tiempo”. ¿Y si te digo que gracias a este desafío de escritura lo vas a encontrar? De a poco vamos a ir construyendo ese espacio, empezando por unos pocos minutos por día.

 

¿De qué se trata el desafío?

Durante una semana, vas a recibir una consigna por mail en tu casilla de correo. Son consignas muy simples y te van a llevar muy poquito tiempo: entre 5 y 15 minutos, dependiendo del día.

Este es el cronograma:

✏️Del lunes 13 al viernes 17 de mayo vamos a escribir a partir de consignas creativas.

✏️El sábado 18 de mayo te voy a proponer que revises el texto resultante y le hagas las modificaciones que quieras para compartirlo con todo el grupo.

✏️El domingo 19 de mayo a las 11 h (GTM-3, Argentina) nos encontramos por meet para leer y comentar algunos de los textos que hayan presentado. Y además, ¡voy a sortear vacantes para el taller express de El salto a la ficción!

 

Participar es muy fácil y podés hacerlo de la manera que prefieras. Nada es obligatorio en este desafío: lo más importante es que te sirva de excusa para largarte a escribir.

Y lo mejor de todo: ¡es gratis!

Solo tenés que anotarte dejando tu nombre y tu mail, ¡y listo!

¿Qué dicen las personas que ya participaron del Desafío de escritura?

¿Por qué puedo acompañarte?

Por si no me conocías, me presento: soy Ceci Maugeri y me dedico 100% a dar talleres de escritura creativa desde hace más de dieciséis años. Y en los últimos ocho fui construyendo un camino siguiendo las necesidades de mis alumnos/as. Se fue dando orgánicamente. Así que lo que te ofrezco está probado y funciona.

Y sí, por si te lo estabas preguntando, soy egresada de la carrera de Letras (UBA) y tengo mis dos diplomas colgados en la pared (después de muchos años de tenerlos escondidos, en otra oportunidad te contaré por qué). Si querés conocer mi recorrido con más detalle, podés leerlo acá: 

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!