Laboratorio de lectura

100% online – Videollamadas por Meet

Este taller es un paréntesis en nuestra vida cotidiana. Nos conectamos en vivo y en
directo para discutir y analizar textos literarios sin la vorágine de la imagen y el
estímulo permanente. Dejamos por dos horas el caudal informativo del exterior y
nos sumergimos en la apasionante tarea de explorar los múltiples significados que
despliega la literatura.

 ¿De qué se trata el taller?

Cada encuentro de lectura es una oportunidad para sumergirnos en otros mundos. El fin no es escaparnos del nuestro, sino repensarlo, a partir de las realidades (otras) propuestas por la ficción.

Juntarnos en un círculo, con los textos como fuego que calienta nuestro pensar, nos hace mejores lectores y lectoras. La potencialidad de los textos alcanza su máxima expresión, sus facetas estallan, el texto muta como un caleidoscopio, cada participante hace su aporte y entre todos armamos un mapeo (nunca total) de lo que el texto es capaz.

¿El laboratorio es para mí?

El espacio está abierto a toda persona que tenga ganas de hacerle un huequito a la literatura en su vida.

El Laboratorio de lectura te ayudará a:

  • Internalizar hábitos que te permitan incorporar la lectura a tu vida diaria.
  • Poner en práctica herramientas para agudizar tu capacidad lectora.
  • Conocer autoras que nunca habías leído.
  • Reencontrarte con textos que fueron parte de tu pasado de una manera nueva.
  • Leer detenidamente y ser capaz de justificar tus observaciones de lectura.
  • Expresar con más soltura tus consideraciones acerca de un texto literario.
  • Entrenar la escucha atenta, a partir del intercambio con tus compañeros/as.

¿Cómo es la dinámica del taller?

El taller consta de dos clases: en la primera entramos en contacto con el libro elegido y hacemos un análisis global. En la segunda, nos enfocamos en los aspectos más singulares, observamos los detalles y retomamos todo lo que nos haya quedado en el tintero. En cada mes nos dedicamos a un libro diferente, con lo cual los talleres no son correlativos. Cada edición es independiente de las demás.

Las clases se desarrollan a través de una videollamada grupal. Vas a recibir una guía en PDF por mail para ir siguiendo el recorrido de la clase. Es fundamental que tengas a mano el texto y que lo hayas leído antes de comenzar la clase para que puedas aprovechar la experiencia. Si querés conocer a Sole y ver cómo es la dinámica de la clase, podés participar de esta clase abierta y gratuita.

¿Cuál es el horario del taller?

Nos conectamos los jueves de 19 a 21 h de Argentina.

¿Cómo es el cronograma de lecturas?

La luz negra, de María Gainza: jueves 8 y 15 de abril, de 19 a 21 h. 

Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara: jueves 6 y 13 de mayo, de 19 a 21 h.

El día que apagaron la luz, de Camila Fabbri: fechas a confirmar. 

 

 

¿Cuáles son los requisitos para participar?

  • Contar con un dispositivo electrónico (PC, tablet o celular) con buen sonido y conexión a internet.
  • Aceptar las reglas de convivencia del taller y las condiciones de contratación.

¿A quién está destinado?

A todas las personas que estén interesadas en profundizar sus habilidades lectoras. Si además escribís, te va a resultar muy útil para volver a tus textos con nuevas herramientas. No es necesario tener experiencia previa en talleres de lectura ni ser “un/a gran lector/a”.

¿Qué nos llevamos del Laboratorio?

Compartimos los puntos destacados por los/as participantes del Lab:

  • Aprendemos sobre el formato de los textos. Por ejemplo: tipos de narrador y géneros literarios.
  • Accedemos a diferentes puntos de vista, más allá de la propia mirada.
  • Profundizamos en el entendimiento del texto y descubrimos elementos que en una primera lectura pueden pasar desapercibidos.
  • Incorporamos herramientas que se pueden aplicar a la propia escritura.
  • Nos conectamos con “la cocina” de la escritura. Por ejemplo: qué hace la autora para generar tensión, cómo maneja el tiempo, cómo arma los diálogos, etc.
  • Nos nutrimos de un marco teórico para analizar la obra con mayor profundidad.

Reglas de Convivencia

Para trabajar con la creatividad, necesitamos un marco bien definido que nos contenga para poder volar con libertad. Éstas son algunas reglas básicas que debemos cumplir para que el vuelo sea seguro.

1. Puntualidad. Recomiendo estar frente al dispositivo 10 minutos antes de empezar, para chequear que la parte técnica esté funcionando. Las clases comienzan y terminan a la hora pactada.

2. Regularidad en la asistencia. Es imprescindible para notar algún cambio y para familiarizarte con la práctica de lectura. Si no podés asistir a algún encuentro, no es necesario que avises. Te va a llegar un mail con una guía en PDF y un video de la clase.

3. Celular apagado. Es fundamental para evitar interrupciones. Si te conectás desde el celular, asegurate de ponerlo en silencio para que no suene durante la clase.

4. Evitar la charla. Necesitamos concentrarnos en los textos para entrar a otro nivel de uso de la lengua, más allá de lo cotidiano. Por eso es importante no distraernos con anécdotas y referencias personales. 

Condiciones de contratación

Las vacantes se ocupan por orden de pago y los grupos suelen llenarse rápido ya que el cupo es limitado. Por esta razón no es posible cambiar de fecha ni devolver el arancel una vez que hayas abonado. Por favor, antes de formalizar la inscripción, asegurate de que vas a poder asistir los días que elegiste. Igualmente, si llega a surgir algún inconveniente y no podés venir, vas a recibir por mail un PDF con los contenidos y la grabación en video de la clase para que puedas ponerte al día. Además, voy a estar disponible para resolver todas tus dudas.

¿Cuál es el valor?

Arancel general (por cada tema, es decir, por dos clases):

$ARS 1900 (Argentina) o USD 25 (exterior).

¡Atenti! ¡Si te sumás al Club Ecofeminita tenés un 25% de descuento!

 

¿Cómo me anoto? 

El cupo es reducido y las vacantes se van ocupando por orden de pago.

¡Atenti! Una vez realizado el pago no hay cambio ni devolución.

Podés abonar por Mercado Pago (en ese caso, puede ser en cuotas), Paypal o transferencia bancaria cliqueando en los botones correspondientes. 

Una vez realizado el pago, mandame un mail a contacto@ceciliamaugeri.com.ar para confirmar la inscripción.

 

Mercado Pago

PayPal

Transferencia bancaria

Cuenta Unica Santander Río

Caja de ahorro

Número de cuenta 812-352123/6

CBU: 0720812488000035212368

María Cecilia Maugeri

CUIT: 27-31438211-6

IMPORTANTE: Una vez realizado el pago por cualquiera de los dos medios, enviá el comprobante contacto@ceciliamaugeri.com.ar indicando el taller, la fecha y el horario al que te estás anotando para confirmar la inscripción.

¿Qué dicen los/as alumnos/as del taller?

Me encantó participar del Laboratorio de Lectura. Por el texto elegido, por el vídeo que acompañaba, por la posibilidad de compartir ideas e interpretaciones, porque respondieron a cada una de las personas que escribieron su opinión. Siempre hay varias maneras de interpretar una obra de arte y es muy positivo cuando hay libertad para hacerlo. En el caso del cuento que tratamos, surgieron puntos de vista diferentes y todos fueron respetados o debatidos con cortesía. Tratada así, la lectura compartida es muy enriquecedora. ¡Fue una lindísima experiencia!

Silvia

El curso está muy bueno, no solo para los que nos gusta leer, porque permite compartir distintos puntos de vista sobre un mismo texto y enriquecernos con la visión del otro, sino también porque da herramientas para la escritura, como por ejemplo, conocer como estructuran los textos distintos autores, las voces que hablan, los recursos técnicos. Además, Sole lo hace muy participativo y eso enriquece aún mas el curso.

Mauro

Nunca había participado de una dinámica literaria de este estilo, no me había animado. Puedo decir con total seguridad que disfruté mucho el poder hacer los dos encuentros del Laboratorio y el poder comentar y analizar con otros lectores un mismo texto da frutos abundantes. Te abre las puertas, no sólo a volver a encontrarte con un texto o una obra, sino que te da la oportunidad de mirarlo y entenderlo con los ojos y la historia de otros. ¡Anímate!

Belu

Excelente taller!!! Una manera distinta de enfocar la lectura. La profe es muy amena y cordial. En la charla grupal surgen nuevas y enriquecedoras miradas que ayudan a una interpretación más profunda. Lo súper recomiendo!!!!

Marisa

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!