La de la foto es Julia Cameron. Su libro El camino del artista me cambió la manera de vivir mi creatividad. Se trata de un método para conectarse con la faceta artística. Lo hice dos veces sola, una con una amiga y ahora estoy haciendo la cuarta vuelta con dos amigas. Es un libro infinito. Cada vez que lo recorro, encuentro cosas nuevas. Pero lo que más tengo para agradecerle es el hecho de volver a las fuentes. De a poco dejo de preocuparme por los resultados, por lo que se espera de mí, y me concentro en la acción. Ya no pienso en escribir. Ahora escribo. Disfruto más la tarea que la fantasía sobre la tarea. Ya no me preocupa encajar como profesora. Ahora enseño lo que me sale de las entrañas, porque compartir es una necesidad. Ya no envidio a la gente que viaja, ahora viajo. Entendí que es una prioridad en mi vida.
Las cosas que amo hacer son “lujos” para la sociedad. Es muy difícil sostener internamente el diálogo entre el alma y el mundo. Pero ¿sabés qué? Para mí ya no hay opción. Sin escribir, sin enseñar, sin viajar… me siento morir de solo imaginarlo. Si la cosa se complica, escribiré la lista de las compras, enseñaré cómo hacer fritolín casero, tomaré un bondi de línea que me lleve a cualquier parte.
Actuar es urgente. Un pasito cada día en la dirección que el alma necesita. Para eso sirve este libro. Te los recontra recomiendo. Peeero con algunas salvedades:
1) Tené en cuenta el contexto del libro
Fue escrito y publicado en EEUU en los años 80. Hay que adaptarlo a nuestra cultura y a nuestro tiempo. Ya comparando la forma de manejar de EEUU y la de Argentina, te das cuenta de que para nosotros/as es muchísimo más difícil organizarnos. Así que, ¡piedad! En cuanto al tiempo, Cameron no tenía que luchar con la tentación permanente del celular. ¡En los 80 ni siquiera había internet! Así que, ¡piedad doble!
2) La creatividad es un camino espiritual, no una religión
Hay que tener en cuenta que el método se basa en la recuperación de alcohólicos anónimos. Por momentos es muy intenso el tema de Dios, especialmente cuando propone repetir oraciones para convencerte de que sos un artista genial. Ojo, estoy re de acuerdo con que la creatividad es un camino espiritual. Cuando creamos, nos conectamos con algo más grande (ponele el nombre que quieras). Pero me parece que a veces la propuesta se acerca mucho a una religión y, al menos en mi caso, logra distanciarme. Si no formás parte de ninguna comunidad religiosa, es muy posible que te pase también.
¡Hola, Ceci! Mi querida, siempre me sirven tus narraciones y experiencias. No conozco el camino del artista, sin embargo, cuando tuve mi bajón seguí un taller que vos propusiste y me largué a escribir sin trabas. Intentaré buscar el camino del artista ya que vos lo recomendás. ¡Gracias!
¡Qué lindo mensaje, Marisa! Muchas gracias 😀
Dale para adelante con El camino del artista, ¡no tiene desperdicio!
¡Te mando un abrazo grandeeeee!
Ceci: En mi caso hace un mes publiqué mi libro de cuentos breves WHISKYLEAKS. El humor en cualquier corriente me atrapa y es mi manera de ver el mundo. Al mismo tiempo estoy trabajando en 3 libros: uno de cuentos, otro sobre Arqueología en broma y una novela de CF, amén de un libro en colaboración con un amigo. Todo bárbaro pero estoy viviendo el momento aquél en el cual al salir el libro uno se relaja un poco y, coincidiendo con tu postura, me he tomado unos días de descanso para continuar. Me está haciendo mucho bien. Gracias por enviarme tus correos. Saludos Humanos
¡Qué bueno, Jorge! ¡Cuánta producción! Felicitaciones por el libro 😀 Ese descanso es recontra merecido. Y también es un gran momento para festejar. ¡Chin chin por muchos libros más!
¡Hola! Lo leí y realicé las actividades durante la cuarentena. El tema de las afirmaciones me causó mucho rechazo y casi me lleva a abandonarlo. Tomé lo que me gustó. En paralelo leí otro libro que me pareció muy interesante y también habla de soltarse para crear: «Freeplay» de Stephen Nachmanovich. Él es violinista pero hay aspectos generales que sirven para la vida. ¡Saludos!
Reee coincido. A mí no me funcionaron las afirmaciones. Y Free play es lo más 😀
Hola Ceci. Hoy comencé a llevar adelante el taller que propone Julia Cameron. Escribí mis tres páginas, y comienzo las actividades de la semana 1 a partir del lunes. Espero encontrar en estas actividades un espacio y unos momentos de acción/reflexión, superar cierta indolencia con dedicación.
Saludos.
¡Qué bueno, Fernando! Es un viaje fascinante. ¡Que lo disfrutes!
hola Ceci! me alegra leer tu experiencia porque una semana tampoco me estaba alcanzando para hacer las actividades y me sentia mal por requerir mas tiempo. Ahora estoy en la semana 4 y me pregunto… esto de no poder leer nada: si lo actualizamos a hoy incluye no ver videos de youtube, no googlear, ni escuchar podcasts, no? creo que eso seria lo mas parecido a lo que apunta la autora cuando dice que busca que no nos llenemos de informacion. ustedes clmo encararon esa semana? gracias!!
¡Qué bueno, Natasha! Me alegra mucho que te haya servido. Nosotras pensamos lo mismo que vos, la traducción de «no leer» al momento actual sería «no consumir palabras de otres». Me parece que apunta a hacer silencio para poder escuchar los propios deseos e ideas en lugar de embutirnos con los discursos de otras personas, a través del medio que sea. Es muy difícil de lograr. nosotras fracasamos con total éxito jajaja. Me parece que lo interesante del ejercicio es darnos cuenta lo que pasa en los ratitos que sí logramos hacer silencio. Y también observar por qué nos rebelamos, en qué momento y cómo. Da mucha información para entender la función que cumplen esas distracciones. ¡Espero que te haya servido!
Hola Cecilia! Te conocí por IG. Te escuché en un vivo y me encantó todo. Empecé el camino del artista por tu recomendación. Gracias ❤️. Estoy en la cuarta/quinta semana. Hago casi todo! Y algunas tareas me costaban. Por eso busqué en google y apareció este artículo tuyo. Gracias otra vez! Ahora buscaba esto de la privación de lectura. No me animé a empezar. Nada de tv? De redes sociales? Nada de nada? Quiero saber para comenzar y ver cuánto puedo sostenerlo y que sucede.
Espero poder comenzar u. Taller con vos pronto. Porque todos los caminos me llevan a Cecilia!
Abrazos!
Muy interesante!
¡Qué bueno que te guste, Adrián!
¡Qué linda imagen, Bárbara! ¡La poeta insiste, eh! Hay que darle pista a todo lo que pulsa por salir 😀
Amé el parrafo de «compartir es una necesidad….». Qué fuerte se siente cuando las cosas quieren salir afuera. A veces quisiera tener a disposición un paredon y poderlo escribir, gritando lo que siento con palabras que dibujen un enorme mural que todos puedan ver…