¿Qué pasa cuando queremos leer un libro pero no podemos entrar? ¿Qué hacer cuando la lectura se dificulta?
Resulta que recibimos varios mensajes comentando que Las aventuras de la China Iron es un libro muy difícil y entonces me quedé pensando en cómo hacer para facilitar la lectura y que no se pierdan esta joya de libro.
Le pasé esta inquietud a Sole Arienza, coordinadora del Laboratorio de lectura, y estuvimos charlando sobre la complejidad de este texto en particular. Pero me parece que varias de estas cuestiones aplican a cualquier lectura exigente, así que me dieron ganas de compartirlas con vos.
Vamos con los tips:
1. ACTITUD
Parece obvio y siempre lo digo pero, para desentrañar cómo está escrito un texto, necesitamos leerlo más de una vez. La primera puede ser desde el placer, el tipo de lectura que yo llamo “de reposera”. Pero después es necesario pasar a la lectura “de escritorio”, con tiempo, calma y lápiz en mano.
Esto aplica a cualquier libro. Pero si además el texto es un desafío para mí, necesito prestar más atención y dedicarme a leer en un ambiente tranquilo y con la cabeza despejada. No vale en el bondi, ni en la cola del banco ni antes de dormir.
2. PACIENCIA Y AMABILIDAD
No trates de leer todo el libro de una. Andá regulando, de a poco. En el caso de Las aventuras de la China Iron, puede resultar agotadora la experiencia porque trabaja intensamente con el lenguaje. Es como si estuvieras leyendo algo escrito en otro idioma, porque combina la lengua del gaucho con el inglés, con las lenguas de las diferentes comunidades de la zona.
Te va a costar, salvo que leas mucha poesía y ya tengas la mirada entrenada para bucear en los intersticios de las palabras. Ayuda muchísimo ir marcando en el texto lo que te llama la atención, así vas haciendo una especie de “pasada en limpio” de lo que retuviste de cada capítulo.
3. VIAJAR AL MUNDO DEL/LA AUTOR/A
Esta es una recomendación que siempre hago porque es fundamental para entrar a los libros exigentes: empezar con otro libro del/a mismo/a autor/a para entrar en su universo de a poco, como una preparación antes del libro “jodido”. ¿Te cuesta Borges? Empezá por Historia universal de la infamia, no por El Aleph. ¿No podés avanzar con Lispector? No lo intentes con Agua viva, arrancá con Lazos de familia o Revelación de un mundo. ¿Y con Cabezón Cámara? Entrá con La virgen cabeza. Si le agarrás la mano, Las aventuras de la China Iron te va a resultar más accesible.
Tené en cuenta que por algo los libros que recomiendo para empezar están entre las primeras producciones de los/as autores/as. Si miramos la obra de cada uno/a en su conjunto, por lo general la complejidad va aumentando a medida que los/as autores/as van afianzando su propuesta estética.
4. DETECTAR LOS SABERES PREVIOS
Puede ser que estos libros cuesten más porque implican ciertas habilidades lectoras. Borges exige, como mínimo, una buena búsqueda en Google, porque sus textos están llenos de referencias eruditas. Pero a medida que vamos entrando en su obra, nos damos cuenta de que además necesitamos saber bastante de Filosofía, Historia, Teoría Literaria. Nos obliga a ponernos a estudiar.
Lispector, en cambio, es exigente en otro sentido: hay que tener la mente muy abierta y el ánimo dispuesto a meterse en lugares oscuros y pegajosos, a dejarse arrasar por esa agua viva que te toma y no te suelta. No es una autora para leer en cualquier momento de la vida. También tiene su complejidad filosófica, pero me parece que lo que más dificulta la lectura es la cuestión anímica.
En el caso de Cabezón Cámara, diría que es una mezcla de las dos cosas: hay erudición y hay torbellino emocional. Si nos enfocamos en Las aventuras de la China Iron, es importante entender que el texto dialoga estrechamente con el poema El gaucho Martín Fierro, de José Hernández. Revisar un poco el poema, aunque sea recordar algunas de sus características, de sus personajes, del conflicto, del tipo de lengua utilizado, puede ayudar a que el camino con la novela de Cabezón Cámara se haga más ameno.
En conclusión, es necesario captar qué saberes previos o habilidades lectoras necesito aprender para encarar el libro que me está desafiando.
¡Eso es todo por ahora! Me encantaría saber cuáles son los libros que te encantaría leer pero te parecen demasiado complejos. ¿Creés que estos tips te pueden ayudar? ¡Contame en los comentarios!
Y si te encantan los libros y te gustaría profundizar tus habilidades lectoras, ¡te súper recomiendo que te sumes al Laboratorio de lectura!
Buenísimos estos tips, me pasó con La luz negra de Marìa Gainza enganché como trompo pero me fui desenganchando sobre el final y lo abandonè (lectura en cama final del dìa je) Echè culpas a la pandemia y la poca concentración. Ayer empecè El cementerio de Praga de Umberto Eco con mucho resquemor de que me ocurriera lo mismo, segui tus tips, palabras subrayadas, google en compu, Cuanta información en solo un capítulo! La tercer relectura del capitulo me dejò con ganas de seguir.. Gracias!!!
¡Qué bueno, Miriam! Me alegra muchísimo. El libro de Gainza también da para googlear a cada rato… A mí me generó mucha curiosidad y me re colgué investigando jejeje
Lo que suelo hacer con tramas complejas como por ejemplo Historia del amor de Nicole Krauss, es hacer un diagrama de personajes y sus relaciones. Como soy escritor inédito, eso me ayuda también para poder estudiar el estilo/arquitectura del texto.
Por eso, en general prefiero los cuentos cortos 🙂
¡Excelente estrategia, Carlos! Muchas gracias por compartirla. Me parece que suma un montón. Es re importante empezar a leer con ojos de escritor 🙂