Escribir sin cuarto propio
Por Guada GentileschiEl tema de este blog surgió hace un par de semanas, en el taller de Técnicas Narrativas. Conversábamos acerca de las rutinas de escritura, las nuestras o las que nos gustaría tener; hablábamos sobre la importancia de escribir, también, por fuera...
La mirada extraordinaria
Por Jaz RodríguezLa hoja en blanco puede ser una fuente de gran ansiedad para algunas personas que sienten el deseo de escribir, ese llamado desde su interior que se expresa como un “tengo ganas de escribir… ¿y si pruebo?”, pero que choca con la pulcritud de la página...
Cómo dar una buena devolución
Por Ceci Maugeri¡Hola! ¿Cómo estás? Si es la primera vez que estás leyendo el blog, ¡te doy la bienvenida! Me pone re contenta que hayas llegado hasta acá. Si querés recibir el resumen mensual del blog podés suscribirte al CeciNews haciendo clic acá. Viene con...
Mis procesos. #2 Hakuna Matata
Por Ceci MaugeriEl grupo de teatro sí que sabía cómo divertirse. Fiesta va, fiesta viene, pasaron dos años y empecé a cuestionarme la elección de la carrera. Estudiar me resultaba fácil porque siempre fui muy nerd (y por lo tanto tenía muchísima práctica en tragar...
Entre pulir y comer pasta
Por Guada Gentileschi¿Vieron la película Susurros del corazón? Es una hermosura, como prácticamente todo lo que hace Estudio Ghibli. Hay una escena de la peli que me gusta particularmente, porque muestra un poco lo que implica escribir. Les recomiendo, por supuesto,...
¡No tengo imaginación! ¿No tengo imaginación?
Por Jaz RodríguezCuando quiero explicarle a alguien por qué disfruto tanto de la escritura creativa, lo primero que se me ocurre es que me divierto mucho. Es mi espacio de juego y de imaginación. Y creo que es la mejor manera de acercarse a la escritura, pensándola...
Mis procesos. #1: Vivo para la literatura
Cuando terminé el secundario, sentí que se me acababa el mundo. Sabía que iba a cursar una carrera universitaria en la UBA (Universidad de Buenos Aires). Todas las flechas apuntaban ahí, no veía otra opción. Pero me angustiaba mucho decidir, de una vez y para siempre,...
Las trampas del proyecto literario
En el taller Narrativa en Proceso estamos empezando a pensar qué proyecto de escritura quiere encarar cada tallerista este año, y por eso estoy acá, poniendo en palabras las dudas y desconciertos que aparecen a la hora de pensar la escritura justamente como un...
Es mejor no escribir
Hay una pregunta que me gusta, me inquieta y me da vueltas desde hace muchos años. La llevo a cada taller que puedo. Es de la escritora neozelandesa Katherine Mansfield y dice así: “¿Qué es lo que hace tan difícil para mí el momento de la realización?” En una...
Tocar, oler, sentir la escritura
Muchas veces tenemos ganas de escribir y no sabemos por dónde empezar. A veces tenemos ideas nadando en nuestra mente y no sabemos cómo ayudarlas a salir. A veces, ni siquiera eso, puro blanco. Una opción viene, entonces, a partir de lo más básico: prestar...
Desafío de escritura
Te ayudo a empezar a escribir sin excusas, con consignas sencillas, explicadas paso a paso, para que vuelvas a conectar con tu creatividad. Dejame adivinar: hace tiempo que estás con ganas de escribir pero hay algo que te frena. Puede ser simplemente una excusa (la...
MICRÓFONO ABIERTO de la tribu literaria
¿Cuándo? El domingo 23 de abril a las 19 h. ¿Dónde? En el teatro El anticuario (San Lorenzo 354, San Telmo). ¿Cuánto? ¡Es gratis! ¿Cómo me anoto? Completando este formulario. Escribimos para que nos lean, esa es la pura verdad. En los talleres trabajamos muchísimo...
TIPS para leer LIBROS COMPLEJOS
¿Qué pasa cuando queremos leer un libro pero no podemos entrar? ¿Qué hacer cuando la lectura se dificulta? Resulta que recibimos varios mensajes comentando que Las aventuras de la China Iron es un libro muy difícil y entonces me quedé pensando en cómo hacer para...
Henry James y la novela realista
En el taller venimos hablando mucho sobre el verosímil. Es decir: ¿cómo lograr que un texto sea creíble? ¿Mi mundo de ficción tiene que ser parecido a la “realidad” para ser creído? Para nada. Lo más importante es generar un código, unas reglas propias para el mundo...
9 recursos gratuitos para leer y escribir en cuarentena
9 recursos gratuitos online para leer y escribir en cuarentena ¿Qué mejor plan que pasar la cuarentena escribiendo? Tenemos la suerte de que es una tarea súper accesible. Cualquier persona alfabetizada puede hacerlo, solo necesitás papel y lapicera y recurso...
¿Cómo encontrar el tiempo para escribir?
¿Cómo encontrar el tiempo para escribir? Una de las frases que más escucho de mis alumnos es “No tengo tiempo para escribir”. Si bien es cierto que en la vorágine del día a día cuesta encontrar espacios para dedicarse a uno/a mismo/a (sobre todo ahora, en épocas de...
Corrección de textos: ¿cuándo es un buen momento para empezar?
Corrección de textos: ¿cuándo es un buen momento para empezar? ¿Cómo sé cuándo empezar con la corrección? ¿Necesito que un profesional se encargue de la corrección o tengo que hacerla yo? ¿Cómo hago para corregir textos de mi autoría? ¿Cómo gano la distancia...
Cómo escribir un texto: desde el borrador hasta la corrección
Cómo escribir un texto: desde el borrador hasta la corrección ¿Le tenés terror a la hoja en blanco? ¿Te sentás y no sabés cómo escribir lo que está en tu cabeza? ¿No sabés cómo releer y reescribir tus textos? ¿Tenés que empezar a corregir y estás bloqueado/a? Si...
Animate a compartir lo que escribís
Animate a compartir lo que escribís ¿Escribís pero no te animás a compartirlo? ¿Creés que la escritura es un momento solitario, taciturno, de angustia y pesar? ¿Sentís que constantemente le preguntás a alguien si tu texto es bueno o no? La propuesta en común que tengo...
Derribá mitos, desbloqueá tu escritura
Derribá mitos, desbloqueá tu escritura ¿Te preocupan los errores de ortografía a la hora de escribir? ¿Sentís que te falta vocabulario? ¿Creés que no podés escribir porque todavía no leíste determinados libros? Alerta Spoiler: son mitos que podés vencer. ¿Cómo?...
Tres truenos, de Marina Closs
Tres truenos, de Marina Closs Truenos que desgarran el silencio: sobre Tres truenos, de Marina Closs ¿Conocías a Marina Closs? Marina nació en Aristóbulo del Valle, Misiones (Argentina) en 1991, pero actualmente vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras...
El nervio óptico, de María Gainza
El nervio óptico no es un libro de crítica de las artes visuales; aun así, lo pictórico estructura el texto. Cada capítulo se va organizando en torno a una obra, que a su vez hace eco con algún hecho o personaje significativo en la vida de la protagonista.⠀ El...
Consigna de escritura: cartas a mí misma
Este es un ejercicio súper emotivo, pero bien. Si andás necesitando un apapacho, es ideal. Reservate una media hora por lo menos, porque es lindo hacerlo con tranquilidad. Y, obviamente, también podés usar el ejercicio para escribir ficción. Se trata de un viaje en el...
Cómo encontrar un tiempo para escribir
“No encuentro el tiempo para escribir” es la excusa número uno, por lejos. Pero algo de verdad hay. Vivimos a mil y tener un espacio propio de repente se convirtió en un lujo. Encontrar un tiempo para uno/a es difícil, pero no imposible. ¿Me acompañás en esta búsqueda...
Consigna de escritura: Vidas imaginarias
Aquí comparto un ejercicio de El camino del artista. Va el paso a paso: 1) Hacé una lista de 5 vidas imaginarias 2) Elegí una y asumila 3) Escribí 5 fantasías 4) Armá un archivo de imágenes 5) Escribí sobre tu personaje imaginario En el video te los explico en...
El camino del artista
La de la foto es Julia Cameron. Su libro El camino del artista me cambió la manera de vivir mi creatividad. Se trata de un método para conectarse con la faceta artística. Lo hice dos veces sola, una con una amiga y ahora estoy haciendo la cuarta vuelta con dos amigas....
Tips para trabajar el principio y el final de un texto
“No puedo empezar a escribir, no sé cuál es el principio” y “Me trabé al final, ¿cómo hago para terminar el texto?” Son dos preguntas que me hacen mucho y que veo relacionadas. Así que me propuse indagar un poco en el asunto y aquí comparto el resultado en video: una...
Tips para generar un hábito de escritura
Me quedé pensando en la diferencia que planteó Mariela Ghenadenik entre un bloqueo en la escritura y la dificultad de sentarse a escribir con fluidez. Si sentís que estás atravesando un bloqueo, que tenés los dedos agarrotados y físicamente no podés escribir, te...
Tips para empezar a escribir desde cero
Hoy quiero compartir con ustedes el primer ejercicio de Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari un poco maugerizado, a decir verdad. Es súper sencillo, ideal para largarse a escribir. El primer paso se llama “la piedra en el estanque” y es una entrada en calor que...
¿Cómo salir de un bloqueo de escritura?
Qué temón, ¿no? La verdad que, en el fondo, les agradezco a todos los obstáculos que se presentan a la hora de escribir, porque conviviendo con ellos aprendí un montón de cosas sobre el proceso creativo. Me desafiaron tanto que podría decir que son mi especialidad. Sé...
Leer para escribir: tips para usar la lectura como inspiración
La lectura es súper importante para aprender a escribir. Gran parte del proceso de aprendizaje sucede de manera inconsciente, pero también hay prácticas que podemos hacer a propósito, para aprovechar mejor la experiencia. Por eso hoy queremos compartir, junto a Sole...
Revelación del mundo Clarice Lispector
¿Conocés a Clarice Lispector? Es una de mis escritoras favoritas. Leyéndola se aprende muchísimo sobre proceso creativo porque, a diferencia de la gran mayoría de los autores, ella lo pone en evidencia. Podemos verlo, por ejemplo, contrastando las crónicas que...
El error creativo
Hay una clave muy importante para conectarnos con la creatividad: desarrollar una buena relación con los errores. En los talleres noto que cuesta muchísimo aceptar que los textos tienen un proceso de escritura. Estamos acostumbrados/as, gracias a tantos años de...
Tips para una buena autocorrección
¿Cómo hago para corregir mis textos? ¡He aquí la respuesta a la pregunta del millón! Pero antes, va otra pregunta muy importante: ¿cuándo es un buen momento para corregir? Si estás en una búsqueda creativa, te aconsejo que te olvides por un rato de la corrección. Si...
Tips para incorporar la lectura a tu día a día
La lectura es una herramienta indispensable para aprender a escribir creativamente. Ojo, no me refiero a la lectura de comprobación, que apunta al entendimiento del contenido. La lectura que estimula la creatividad es la más intuitiva, la que nos conecta con la...
La mirada del otro
“La escritura es una actividad muy solitaria” es una frase que escucho bastante y que tiene algo de verdad. Cuando escribo, me meto en un mundo propio y nadie puede escribir por mí. Hay un momento en que todo depende de una. Es como la escena de Matrix en la que...
Cómo pasar de la catarsis a la ficción
¿Sentís que siempre estás escribiendo sobre vos mismo/a? ¿Te gustaría ver qué pasa si empezás a "inventar"? Si estás en ese momento, te súper recomiendo este ejercicio. Es un primer paso súper simple para empezar a escribir creativamente. Tiene 4 momentos: 1)...
¿Expresarse o crear?
“Empecé a escribir por necesidad, para sacar todo lo que tenía dentro”. ¿Te suena? A mí, sí. El papel es un lugar tan generoso que puede recibir cualquier pensamiento o emoción, por más desagradable que sea. No se ofende ni se rompe. Es el mejor aliado para las épocas...
Tips para una buena reescritura
¿Cuándo es un buen momento para empezar a reescribir? Lo clásico (e ideal) es hacerlo después de terminar un primer borrador del texto. Pero a veces pasa que venimos avanzando en la escritura hasta que, por alguna razón, nos trabamos. La sensación que predomina en ese...
¿Para qué escribo?
Muchas veces me hacen esta pregunta (y su mejor amiga, el “por qué”) y la verdad es que, a la hora de ponerme a escribir, no me importa. Escribo porque me hace bien, porque lo necesito, pero no tengo una finalidad específica. No busco algo en concreto. Me entusiasma...
¿Es posible publicar mi libro?
Últimamente me vienen preguntando mucho sobre el proceso de edición y publicación de libros y pensé que lo mejor sería consultar a una especialista. Así que hoy tenemos una invitada muy especial: Clara Scribá. Además de haber estudiado Estudios Hispánicos,...
Primeros pasos para escribir un libro
Recibo muchas consultas de personas que desean escribir un libro “de cero”. Me cuentan que no escriben o que les cuesta sentarse. Lo que me surge espontáneamente es dudar de esa escritura “inexistente”. Mucha gente escribe diarios personales, toma notas de sus ideas o...
La crueldad en la enseñanza de la escritura
Hablemos de la crueldad en los/as docentes. ¿La viviste en carne propia alguna vez? Yo sí, y te quiero contar mi historia porque durante mucho tiempo creí que era normal aprender con “sangre, sudor y lágrimas” y me habría venido bien que alguien me ofreciera, al...
El miedo a aparecer
¿Qué va a pensar de mí la gente? Es una preocupación que aparece cuando queremos compartir lo que escribimos con el mundo exterior. “Queremos” es una forma de decir. Porque también “no queremos”. A la hora de publicar, siempre surgen nuevas resistencias. Mientras se...
Mesetas, desiertos y pantanos de la escritura
Venís escribiendo lo más bien y de pronto empezás a sentir que no avanzás. Das vueltas en el lugar y no se te ocurre cómo seguir. El cansancio te puede y querés abandonar. ¿Quién me manda a meterme en esto? ¡Se supone que lo hacía por placer! “Estoy en una...
El vicio de la corrección
“Escribir es corregir” es una frase que repiten muchos/as escritores/as. Yo diría más bien que “escribir no es sólo corregir” o “corregir es una de las etapas de la escritura”. Porque se trata de un proceso que tiene muchas capas. Y la corrección es la última de...
El problema de la forma
¿Qué es este engendro que estoy escribiendo? Venís lo más bien, produciendo a lo loco, hasta que un día te asalta la pregunta: ¿qué es esto? ¿Un cuento? ¿Un poema? ¿Una película? ¿O mejor una canción? ¿Y si es una novela o un ensayo autobiográfico? ¿Y si no tiene...
El famoso y terrible miedo a la hoja en blanco
“No tengo imaginación”, “no se me ocurre nada”, “no sé sobre qué escribir”, “me quedé sin ideas”, “no sé cómo empezar”, “siento que me faltan herramientas”, “no quiero escribir algo banal/torpe/tonto (complete con su adjetivo peyorativo favorito)”, “tengo miedo de...
¿Cómo me hago el tiempo para escribir?
La falta de tiempo es una de las trabas más mencionadas en relación a la escritura. Es lógico, ya que no sólo lleva mucha “cantidad” de tiempo sino que necesita de otra “calidad”. Para conectarnos con la escritura necesitamos un tiempo “sin tiempo”, amplio, líquido....
Los miedos, trabas y bloqueos a la hora de escribir (intro)
De chica me encantaba desenredar ovillos de lana hechos maraña, llenos de nudos. Por alguna razón, me calmaba hacerlo. La sensación de felicidad cuando lograba desentrañar el caos era impagable. Y además, me quedaba un ovillo listo para empezar a tejer. Con...
¿Cómo salir del piloto automático? Parte 2
¡Segunda y última parte del STOP al piloto automático! Si querés leer la primera, podés hacerlo siguiendo este link: https://www.ceciliamaugeri.com.ar/como-salir-del-piloto-automatico/ Y ahora, lo prometido: la historia del extrañamiento. Había una vez un grupo de...
¿Cómo salir del piloto automático? Parte 1
Qué tema difícil, ¿no? Si pienso en personas que están muy presentes y no se dejan automatizar, me vienen a la mente los/as niños/as y los/as viajeros/as. ¿Qué tienen en común? Yo diría: la capacidad de asombro. Siendo pequeños/as o extranjeros/as, tenemos muchas...
¿Son necesarios los límites en la creatividad? Parte 3
¡Llegamos a la tercera y última parte de “La saga de los límites”! Es un tema complejo y polémico, así que ¡espero tus comentarios! Antes de arrancar, te cuento de dónde viene la charla: En la parte 1, hablamos de las consignas de escritura. ¿Sirven? ¿Está...
Cómo adapté un cuento tradicional
El año pasado me propusieron adaptar el cuento “La reina de las nieves” de Andersen para chicos/as de 6 años. ¡Sí, el de Frozen! Hace poco llegó a mis manos y recordé cómo fue el proceso de escritura. Me gustaría compartirlo con vos, porque creo que esta información...
¿Son necesarios los límites en la creatividad? Parte 2
¡Se viene la segunda parte de la saga de los límites! (¡Sí, saga! Dejame que me emocione tanto como si estuviera escribiendo Game of Thrones jejeje). Para ponerte en contexto, en este post hablé de “consigna sí – consigna no” a la hora de escribir:...
¿Estás poniendo excusas para no escribir?
¿Qué es una excusa? Según mi amada María Moliner, la palabra significa “justificación que se alega, para uno mismo o para otro, por haber hecho o dejado de hacer cierta cosa”. ¿Y por qué tenemos que justificarnos? Entiendo, sí: no está bien decirle a tu jefe “no hice...
¿Cómo tener más vocabulario?
“No tengo vocabulario” es una frase que escucho casi todos los días. Y a mí, las ideas que se repiten tanto me hacen pensar y me dan ganas de hilar un poco más fino. Porque nada es tan simple como parece… Lo primero que me pregunto es: ¿se trata de una sensación...
¿Son necesarios los límites en la creatividad?
Hablemos de los límites. ¿Son necesarios para crear? ¡Claro que sí! Se me ocurrió escribir sobre este tema porque veo posiciones extremas al respecto: están los/as que reniegan de las reglas (¡No quiero que limiten mi creatividad! ¡Me cortan las alas!) y los/as que...
¿Cómo soluciono el tema de los errores de ortografía?
¿Te preocupa la ortografía a la hora de escribir? ¿Sentís que es un yunque sobre tu cabeza? (Sí, el dibujo es un yunque) ¿Te da vergüenza admitirlo? ¿Te parece que ya deberías saberlo, que cómo puede ser, que sos una burra, un salame, un corcho o la imagen que...
El poder en el ámbito literario
La cara de piña es la que mejor representa lo que tengo para contarte hoy. Cuando Thelma Fardín denunció a Juan Darthes yo estaba en pleno relax vacacional. Vi la noticia junto a los testimonios de muchísimas mujeres que habían pasado por situaciones de abuso. Esa...
La cita con el artista: 7 tips para que sea una fiesta 😀
La cita con el artista es una de las tareas de El camino del artista, de Julia Cameron. Si no conocés el libro y te intriga, te paso el link a una reseña que hice en video: https://www.instagram.com/tv/BqAkw4MFz3v/ La idea es AGENDARSE un momento una vez por semana...
Cómo ordenar los textos
Me da un poco de gracia estar dando consejos sobre esto porque yo soy el caos personificado. O, para ser más justa, una caótica en recuperación. Creo que por eso mismo (por todos los problemas que me trajo el desorden) puedo dar algunos tips que -espero- les ahorren...
Talleres de Verano 2019
Escritura creativa para principiantes Este taller es un rompehielos. Está pensado especialmente para empezar a escribir “de cero” o para volver al ruedo después de un tiempo de inactividad. El objetivo es arrasar con los bloqueos creativos y dejar que brote la...
Una aplicación de escritura para los/as hijos/as del rigor
Hoy me preguntaron en el taller si es obligatorio escribir a mano el ejercicio de los 5 minutos. Propongo hacerlo a mano y cuando recién nos levantamos para que la escritura surja lo más cerca del inconsciente posible. Y además hay algo misterioso en el trabajo manual...
La famosa galleta de avena
Aquí les paso la receta: Mezclar en un bowl: -2 tazas de avena arrollada mediana -1 taza de agua -2 cucharadas de harina -2 cucharadas de kefir de agua (si no tienen y quieren, me piden. También pueden usar vinagre de manzana o de alcohol). 2. Dejar reposar...
Ya vengo escribiendo 5 minutos por día hace bastante. ¿Y ahora qué hago?
Si ya venís escribiendo tus 5 minutos por día, seguramente te estés preguntando: ¿qué hago con todo esto? Como ya te había adelantado, este hábito apunta a concentrarnos más en el proceso que en el resultado, a ganar fluidez, a poner la mente racional en pausa y,...
El lujo de escribir
Yo era de las que no pueden usar cuadernos lindos para escribir. “Me da cosa arruinarlo”, pensaba. Sin poder reconocerlo en ese momento, imaginaba una letra preciosa, ideas increíbles e imágenes que quitaran el aliento. Una escritura brillante, digna de un cuaderno...
Una cuestión de distancia: 3 ejemplos de narradoras en 1era persona
Esta semana estuvimos trabajando la distancia del/la narrador/a con respecto a lo que cuenta. Aquí les dejo tres ejemplos de escritoras argentinas contemporáneas en los que se pueden observar diferentes grados de distancia. En los tres casos se trata de una...
¿Por qué trabajar la escritura en grupo? 3 prejuicios y ventajas
“Quiero empezar, pero no sé si voy a estar a la altura”. “Me gustaría estar en un grupo de mi nivel”. “Yo ya sé lo que tengo que escribir, no quiero distraerme”. Estos son sólo algunos de los prejuicios que aparecen antes de comenzar con el trabajo de taller. Me...
El mito de la biblioteca única
“Quiero que me ordenes las lecturas” es un deseo que se repite bastante en las consultas para empezar el taller. Y siempre me llama mucho la atención. Hoy quiero detenerme a pensar un poco en esto. En primer lugar, hay dos ideas diferentes y relacionadas en la frase:...
El miedo a la metáfora
Si afinás el oído y escuchás cómo hablamos, vas a notar que hay muchas cosas que no se dicen directamente. Hay un ruido que rodea la idea y no nos deja llegar al sentido de la frase. Por ejemplo, imaginemos que estamos en la terminal de micros, por irnos de viaje, y...
Cómo escribir un primer borrador
El primer borrador de un texto ya es un problema. ¿Por qué? Por la misma razón que muchos otros problemas de la escritura: en todos los momentos del proceso creativo usamos el mismo material. Sí, señoras y señores: estoy hablando de las palabras. Pensamos, escribimos,...
Acerca del adjetivo
Uno de los hits del taller es “¿Adjetivo sí, adjetivo no? ¿Cuándo y cómo lo uso?”. Se trata de un tema de apariencia simple pero que trae varias cuestiones para analizar. Hoy voy a empezar con ayuda de Hebe Uhart, escritora que admiro mucho, y de paso les recomiendo...
Empezar a escribir en sólo 5 minutos
Ya sé: suena a publicidad de Sprayette. ¡Empiece ya! Con sólo 5 minutos usted logrará una escritura fluida y auténtica. Sí, suena a venta barata… pero es cierto. El primer ejercicio que propongo en el taller es muy simple: escribir durante 5 minutos sin parar....
La búsqueda de aprobación
¿Qué opinás de mi texto? ¿Te gusta? ¿Es bueno? ¿Te parece que le puede interesar a alguien? Últimamente estuve recibiendo muchas consultas de este estilo, y quiero aclarar algo: yo no soy una cazadora de talentos. Cada vez que alguien se acerca a mí con alguna de...
Acerca de «Canto nupcial (título provisorio)» de Susana Thénon
Hoy quiero compartir con ustedes un comentario sobre “Canto nupcial (título provisorio)” de Susana Thénon. Les recomiendo leer antes el poema haciendo click aquí. Fotografía: Susana Thénon Otra yo Propongo un juego para abordar la lectura de este poema: imaginemos que...
La salud de los enfermos, de Julio Cortázar
La salud de los enfermos(Todos los fuegos el fuego, 1966) Cuando inesperadamente tía Clelia se sintió mal, en la familia hubo un momento de pánico y por varias horas nadie fue capaz de reaccionar y discutir un plan de acción, ni siquiera tío Roque que...
Ítalo Calvino, acerca de la levedad
Mercurio y Vulcano (fragmento de “Levedad”) Mercurio, el de los pies alados, leve y aéreo, hábil y ágil, adaptable y desenvuelto, establece las relaciones de los dioses entre sí y de los dioses y los hombres, entre las leyes universales y los casos individuales, entre...
Escribir desde el jardín, Mauricio Kartun
Muy pocas cosas me hacen reír en soledad: la risa debe de ser en mí un rito social, porque cuando estoy solo me sale poco. Pero de entre esas escasas risas hay tres que no me fallan: ciertos videítos de Violencia Rivas, el descubrimiento de alguna metáfora suculenta...