Cómo escribir un texto: desde el borrador hasta la corrección
¿Le tenés terror a la hoja en blanco? ¿Te sentás y no sabés cómo escribir lo que está en tu cabeza? ¿No sabés cómo releer y reescribir tus textos? ¿Tenés que empezar a corregir y estás bloqueado/a? Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, esta nota es para vos.
Primer paso: consejos para escribir un borrador
En primer lugar, es importante que sepamos que todos los pasos que recorremos forman parte de un proceso. Como todo proceso, hay aprendizajes, fluidez, momentos de tensión. Suena como una película, ¿no?
Con esto aclarado, manos a la obra (y de verdad, ¡a la obra!). En tu primer borrador hay sólo un objetivo: experimentar. Hay que aprender a dejar que las palabras salgan, como sea, con más o menos técnica, y de algo podés estar seguro/a: ya vas a tener tiempo para reescribir lo que surja en esta instancia.
Mi recomendación es que pruebes todo lo que se te ocurra, que tomes esta parte del proceso como un juego. Te aseguro que con esa actitud va a ser un momento mucho más placentero.
Segundo paso: tips para una buena reescritura
Después de haber pasado por esa etapa exploratoria y de juego, ya tenemos nuestro primer borrador, al cual vamos a volver para trabajarlo y reescribirlo.
Te comparto algunos tips que a mis alumnos del taller le resultan útiles a la hora de encarar esta parte de nuestro proceso:
- Generar distancia del texto
- Mirar al texto de forma panorámica
- Descubrir los aciertos
- Registrar lo que no me gusta
- Reformular
Tercer paso: la corrección
Es importante saber que la corrección es el último paso del proceso de la escritura. ¿Una traba asegurada y cantada de antemano? Corregir al escribir. Si ponemos el foco en “escribir bien”, frenamos la escritura, la detenemos, cortamos de cuajo la creatividad. Y eso es lo último que queremos.
La corrección es esa parte donde buscamos mejorar la comunicación, nunca (y esto, tatuado) la perfección; esa instancia en donde no tenemos que obsesionarnos porque el texto nunca va a estar terminado ni cerrado ni perfecto.
¿Cómo hacer, entonces, para que la corrección no nos frene ni nos trabe?
Para responder a esta pregunta, convoqué a Dámaris Petterson de Buena Letra Correcciones para que comparta con nosotros/a sus mejores tips para lograr una buena corrección de los propios textos.
¿Querés contarme qué te frena a la hora de escribir tu primer borrador? ¿En qué parte del proceso estás? ¿Cómo te llevás con la corrección? ¡Te leo!
Hola Cecilia ¡Son tan buenos tus posteos y trabajos! No creo poder estar en la charla de hoy porque no soy profesional de la escritura y estoy trabajando todo el día, pero amo escribir. respecto de la corrección soy bastante prolija y autoexigente; cuando doy demasiado vueltas me alejo y retomo, el tema es que a veces lo que a mí me parece listo y espectacular, cuando otros me leen y me hacen devoluciones encuentran algo. Nunca sé cuando un trabajo está listo porque las devoluciones siempre son bien intencionadas y acertadas. No he escrito nada tan largo como una novela pero, si, cuentos. Muchas gracias por todo lo que compartís
¡Hola, María! La corrección nunca se termina, pero a veces nos animamos a soltar el texto y chau. Abelardo Castillo decía que publicamos por cansancio. Y Borges, que lo hacemos para dejar de corregir jajaja
¡Hola, Ceci! A esta altura no sé si hay algo que me frene, cuando tomé la decisión de escribir. Previamente juego mucho con la idea, esto es que la pienso mucho, generalmente estoy todo el día, hasta cuando duermo sigo dándole vueltas, hasta que toma una forma que me parece atractiva y comienzo. De más está decir que muchas veces esa forma es temporal y termina cambiando por completo. 🙂
Actualmente estoy corrigiendo mi tercera novela. Escribirla me llevó años porque (¡ocurrencias mías!) en gran parte la escribí al tiempo que cursaba una Licenciatura en la Universidad, así que fue una locura de dos prioridades Nº 1 en mi vida, paralelas al resto de las cosas que debía hacer. De todas formas lo disfruté un montón y aprendí mucho también.
Me llevo bien con la corrección, muy bien. Me sirve para poder verla retrospectivamente con otra perspectiva y ajustar un montón de «detalles» que a veces no son solo detalles, porque no es lo mismo estar escribiendo con una idea en la cabeza que puede ir cambiando depende de las necesidades de la historia, a revisar la historia terminada y encontrar cosas para mejorar. De todas formas, a la hora de corregir nunca estoy sola, porque siempre pueden haber cosillas que se me escapen, sobre todo en un texto tan extenso.
¡Muchas gracias por tus consejos, me encanta tu blog y la manera fácil y amena con que explicás los temas! Te cuento que los comparto en mis redes, para que lleguen a más escritores.
¡Qué bueno, Mariana! Muchas gracias por compartir tu experiencia, me parece súper enriquecedora 😀
Concuerdo en que a la hora de corregir está bueno contar con una mirada externa. Está buenísimo que lo cuentes, ya que muchas personas creen que llega un momento en que no se necesita más. Y, en realidad, aunque aprendemos mucho de los distintos procesos, es muy difícil ver al propio texto con distancia. La mirada del otro aporta, y mucho.
Hola Ceci…la corrección es un tema
Soy ultracorrectora de mis textos, a veces siento que escribo como cinco novelas. Tengo que aprender a tener etapas de fluidez y uego volver. Me encantan tus mails, sos muy generosa para compartirlos.
Gabi
¡Ay, qué bueno, Gaby! Me pone re contenta. Agendate el 24 así seguimos charlando sobre esto 😉
Gracias Cecilia por los mails de cada semana.
Gracias por tu generosidad.
Te dejo mi blog, por si acaso tenés ganas de visitarlo. Estoy empezándolo.
¡Qué bueno, Ceci! Dar a conocer lo que escribimos es un gran paso. ¡Que lo disfrutes! Me alegra que te estén sirviendo los mails 😀
Hola, supongo que me estoy comunicando con Cecilia.
Quiero escribir, aprender hacerlo, busco saber expresar mis ideas y encontrar algo creativo, divertido. El 2020 me ayudó abandonar el ejercicio de mi profesión y buscar lo que me guste. Algunas décadas me dediqué a la pintura, abstracto y surrealismo, me fue muy bien pero me he distanciado algo.
Me gustaría intentar por este camino.
Espero tu comentario y sugerencias.
Gracias, saludos.
¡Hola, Ernesto! Bienvenido 😀 Podés empezar por el taller de Escritura Creativa: https://www.ceciliamaugeri.com.ar/escritura-creativa-taller-online-sin-seguimiento/
Creo que tengo demasiadas ideas en la cabeza que me gustaría plasmar en palabras pero las voy descalificando de a una cuando me siento frente al papel. Me parece que la idea de escribir que tengo incorporada es algo demasiado estructurado y quisiera flexibilizar para poder transmitir el sentimiento que subyace
¡Exacto! Diste en la tecla. Para fluir en la escritura, lo primero que tenemos que hacer es revisar qué creemos que es «escribir bien», «obra literaria», «escritora». Muchas de las trabas vienen de ideas que no nos ayudan a aprender. Lo más importante es practicar, siempre 😀
Hoal Ceci! Por aca leyendo los borradores, encontrando patrones y seleccioanndo jeje. Volvere pronto! La exploracion es un camino maravilloso. Quiero arrancar la siguiente etapa! Como siempre los talleres de Ceci son LO MASSS!!!
¡Qué bueno, Jess! Qué lindo saber de vos 😀 Cuando quieras sos bienvenida.