Cómo escribir un texto: desde el borrador hasta la corrección

Cómo escribir un texto: desde el borrador hasta la corrección

¿Le tenés terror a la hoja en blanco? ¿Te sentás y no sabés cómo escribir lo que está en tu cabeza? ¿No sabés cómo releer y reescribir tus textos? ¿Tenés que empezar a corregir y estás bloqueado/a? Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, esta nota es para vos.

Primer paso: consejos para escribir un borrador

En primer lugar, es importante que sepamos que todos los pasos que recorremos forman parte de un proceso. Como todo proceso, hay aprendizajes, fluidez, momentos de tensión. Suena como una película, ¿no?

Con esto aclarado, manos a la obra (y de verdad, ¡a la obra!). En tu primer borrador hay sólo un objetivo: experimentar. Hay que aprender a dejar que las palabras salgan, como sea, con más o menos técnica, y de algo podés estar seguro/a: ya vas a tener tiempo para reescribir lo que surja en esta instancia.

Mi recomendación es que pruebes todo lo que se te ocurra, que tomes esta parte del proceso como un juego. Te aseguro que con esa actitud va a ser un momento mucho más placentero.

Segundo paso: tips para una buena reescritura

Después de haber pasado por esa etapa exploratoria y de juego, ya tenemos nuestro primer borrador, al cual vamos a volver para trabajarlo y reescribirlo.

Te comparto algunos tips que a mis alumnos del taller le resultan útiles a la hora de encarar esta parte de nuestro proceso:

  1. Generar distancia del texto
  2. Mirar al texto de forma panorámica
  3. Descubrir los aciertos
  4. Registrar lo que no me gusta
  5. Reformular

Tercer paso: la corrección

Es importante saber que la corrección es el último paso del proceso de la escritura. ¿Una traba asegurada y cantada de antemano? Corregir al escribir. Si ponemos el foco en “escribir bien”, frenamos la escritura, la detenemos, cortamos de cuajo la creatividad. Y eso es lo último que queremos.

La corrección es esa parte donde buscamos mejorar la comunicación, nunca (y esto, tatuado) la perfección; esa instancia en donde no tenemos que obsesionarnos porque el texto nunca va a estar terminado ni cerrado ni perfecto.

¿Cómo hacer, entonces, para que la corrección no nos frene ni nos trabe?

Para responder a esta pregunta, convoqué a Dámaris Petterson de Buena Letra Correcciones para que comparta con nosotros/a sus mejores tips para lograr una buena corrección de los propios textos.

¿Querés contarme qué te frena a la hora de escribir tu primer borrador? ¿En qué parte del proceso estás? ¿Cómo te llevás con la corrección? ¡Te leo!

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!