Por Guada Gentileschi
¿Vieron la película Susurros del corazón? Es una hermosura, como prácticamente todo lo que hace Estudio Ghibli. Hay una escena de la peli que me gusta particularmente, porque muestra un poco lo que implica escribir.
Les recomiendo, por supuesto, que la vean, pero les resumo esa parte: Shizuku, una adolescente en busca de su deseo, termina de escribir su primer cuento. Un cuento que le llevó días y noches sin dormir, sin comer, sin poder concentrarse en nada más. Se lo lleva a quien considera su maestro, se lo muestra con miedo, dice “no pude escribir lo que quería”. Él se toma el tiempo de leer el cuento, le agradece y le habla de lo maravillosa que es. Pero Shizuku no se conforma, está segura de que su cuento no es bueno, segura de que no es lo que ella quería. Incluso dice que no se entiende. Entonces él, con la amabilidad y la dulzura que caracteriza a su personaje, le habla de tomarse tiempo. Usa palabras un poco duras al decir, por ejemplo, que su cuento es una piedra bruta que sacó de la mina. E insiste con el esfuerzo y la dedicación: “No debes tener prisa, debes tomarte el tiempo para pulirla”. La escena termina con ellos comiendo pasta (un guiño significativo en la película) y con la idea de que hay que celebrar los pasos, aunque sean pequeños. Los pasos que no sabemos adónde puedan llevarnos. Los pasos que muestran, sin lugar a dudas, que empezamos, que estamos en camino.
Creo que ya saben por qué traigo a colación esta escena, especialmente si están haciendo el taller de Técnicas narrativas. ¿Alguien se siente identificado? Parece decirnos: Che, al final escribir no es tan sencillo o rápido. Al final es necesario, como dice Shizuku, esforzarse más. Aunque de miedo, aunque de pereza, aunque creamos que no vamos a poder llegar a eso que queremos escribir. Al final, es necesario tiempo y dedicación para pulir la piedra que sacamos de la mina.
¿Saben qué es lo que más me gusta de la escena que les traje? La celebración del final. ¡Qué importante cuidar nuestro proceso creativo! La historia podría terminar con Shizuku llorando después del comentario de su maestro; con ella llorando porque sabe que le falta, porque – de pronto – cree que todo el tiempo dedicado fue en vano, porque reconoce que, sin importar cuánto lo desee, necesita más práctica. Sin embargo, la escena finaliza con ellos celebrando el primer paso. ¿No es hermoso?
Si leíste hasta acá y te sentís identificado con Shizuku, si te gusta escribir pero no ves resultados inmediatos, te da pereza reescribir, sentís que no podés, que es mucho esfuerzo, que para qué si nunca voy a ser tan buena, tan bueno, como quiero. Si te sentís identificado con algo de eso, entonces te hago una propuesta: andá a buscar ese texto en el que estás trabajando, esa piedra que sacaste de la mina, y subrayá alguna frase que te haya gustado. Una frase, un párrafo, una escena, algo que leas y que te guste, que te parezca que es bueno. Subrayalo, márcalo, y celebralo. Ya habrá tiempo de seguir trabajando el texto. Dejalo descansar, ya habrá tiempo de corregir y de seguir puliendo. Ahora celebrá el paso, los pasos. ¿Qué te dan ganas de hacer?
Si querés, dejá en comentarios esa parte que subrayaste y contame cómo vas a celebrarlo. ¡Me encantaría leerte y festejar con vos!
Sobre la autora
¡Hola! Mi nombre es Guadalupe Gentileschi. Soy profesora en Letras (UNLP) y trabajo dando clases en escuelas secundarias y coordinando diversos espacios de educación no formal, vinculados a la lectura y a la escritura. Además, administro una cuenta de Instagram – @casalignina – en la que comparto herramientas para el aula, propuestas de escritura y de creatividad, etc. En el 2023 publiqué mi primer libro, Querido Vicente.
¿Te gustó esta propuesta literaria?
Si querés recibir más inspiración para escribir, ¡sumate al CeciNews!
Te vas a enterar de:
- Los próximos concursos de microrrelatos.
- Las nuevas consignas de escritura de Ceci para expandir tu mente.
- Las reflexiones y propuestas literarias de las profes de la tribu
- Los llamados a participar del desafío de escritura gratuito
- Las convocatorias a los próximos lanzamientos del taller. Hacemos solo dos por año y los grupos se llenan rapidísimo. ¡Mejor enterate antes que nadie!
- Y además: ¡regalitos sorpresa cada mes!