La lectura es súper importante para aprender a escribir. Gran parte del proceso de aprendizaje sucede de manera inconsciente, pero también hay prácticas que podemos hacer a propósito, para aprovechar mejor la experiencia.

Por eso hoy queremos compartir, junto a Sole Arienza, coordinadora del Laboratorio de Lectura, una serie de tips para sacarle el jugo a la lectura y algunas consignas para escribir inspirándonos en los libros que nos apasionan.

Podés encontrar los tips de Sole haciendo clic aquí.

 

Y aquí van mis tips para escribir a partir de la lectura:

 

1. Diálogo imaginario. Una estrategia muy estimulante es imaginar un diálogo entre el/la autor/a y vos, empezando con una de las citas que destacaste. ¿Qué le responderías? ¿Qué diría el/la autor/a a continuación?

2. Robo con estilo. Si alguna de las frases que transcribiste es bastante larga, digamos de un párrafo o más, podés dejar unos renglones de espacio entre oración y oración y completar con tus propias palabras. Y también podés inspirarte en un nivel más amplio, por ejemplo, robando un personaje, un espacio, recreando alguna escena que te haya impactado mucho.

3. Trabajo de detective. Tomá un fragmento más grande (una o dos páginas del libro) y detectá cómo está construido el texto. Podés guiarte por las preguntas que te fueron surgiendo durante la lectura o por los momentos en los que más subrayaste. Empezá por lo más espontáneo (por ejemplo: me asustó) y preguntate por qué: ¿qué elementos del texto logran que me asuste? ¿Es por el tipo de imágenes que usa? ¿Hay determinadas palabras que generan un clima de suspenso? ¿O está en el uso de la puntuación, en la respiración del texto? Una vez que sacaste la receta del miedo, probá aplicarla a otra escena.

Si te gustaron los tips, no te los quedes, ¡compartirlos!
Y contanos en los comentarios: ¿Escribís a partir de tus lecturas?

¿Querés compartir el posteo? ¡Di que sí, di que sí!