Tres truenos, de Marina Closs
Truenos que desgarran el silencio: sobre Tres truenos, de Marina Closs
¿Conocías a Marina Closs?
Marina nació en Aristóbulo del Valle, Misiones (Argentina) en 1991, pero actualmente vive en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras (UBA). Entre sus libros publicados, podemos encontrar La doncella aguja (2013), El pequeño sudario (2014) y El violín a vapor (2016), todos textos que recomiendo fervientemente para introducirse en el cosmos de esta autora. En el 2018 ganó el primer premio del concurso de cuentos del Fondo Nacional de las Artes. Es becaria del Conicet, institución en la que está realizando su doctorado.
Tres mujeres- trueno
En la cubierta del libro, tres perfiles. Un color para cada uno, un trueno. “Tres truenos”: la aliteración salta como un resorte en los oídos, no se puede contener. Me recuerda a un trabalenguas de mi infancia, “tres tristes tigres”. La dicción se entorpece, los sonidos /t/ y /r/, combinados, suenan duros, nos hieren, punzan como lo que cada una de las mujeres del texto tiene para decir. Son tres las voces que monologan en esta composición de Marina Closs, cada una desde su historia, configurando, con su lengua, pasado y porvenir.
Los relatos son tres, cada uno con un título, un personaje femenino, una geografía determinada. “Cuñataí o de la virginidad”; “Demut o de la paciencia”; “Adriana o del amor verdadero”. Nombres unidos desde la disyunción con una ¿virtud? ¿anhelo? ¿carga? Virginidad, paciencia, amor verdadero: atributos históricamente ligados a eso que se llamó “lo femenino”. Cristalizaciones que el texto desarma a medida que las protagonistas de cada relato hablan.
Vera Pepa, Demut y Adriana encuentran en la palabra un recodo desde donde afirmar su identidad. Vera Pepa dice; Demut habla; Adriana tose, calla, es. Tres mujeres, tres modulaciones de la palabra que buscan un interlocutor que escuche, porque si hay algo que se destaca en este texto es la oralidad. Cada una hace sonar su historia a modo de trueno que desgarra los silencios que las rodean.
¿Te gustaría compartir la lectura de este libro con nosotras?
¡Te esperamos en el Laboratorio de lectura!
Si querés chusmear cómo es la dinámica, podés participar de una clase gratis haciendo clic aquí.